“Muchas de estas cuentas bancarias han sido prestadas por los titulares para recibir fondos y posteriormente enviar los fondos al extranjero. Esto constituye un delito, estas personas también han sido parte de esta estructura criminal y serán puestas a las órdenes de los juzgados de nuestro país.
El Ministro de Seguridad Gustavo Villatoro junto al Fiscal General Rodolfo Delgado, presentaron esta tarde, los resultados del caso Escudo Virtual.
Una red transnacional de estafa y extorsión a través de redes sociales, integrada por ciudadanos de Colombia, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Honduras, entre otros.
“Empezaron a aparecer una gran cantidad de estafas por medio de WhatsApp, donde había diferentes tipos de modalidades con la finalidad de depositar el dinero a una cuenta bancaria. Esto es una modalidad de la mafia colombiana que no solo afecta a nuestro país, sino que es un mal endémico desde México hasta el cono sur de nuestra América Latina”, señaló el Ministro de Seguridad
“Esta conferencia de prensa es para decirle a los salvadoreños que su número de cuenta bancaria deben de cuidarlo, prestar la cuenta, recibir dinero que uno no se ha ganado, quedarse con una parte, transferir ese dinero o mandarlo para el Sur no es normal”, enfatizó el titular de Seguridad.
El Fiscal General de la República indicó que la estructura criminal operaba mediante el uso de plataformas digitales, consiguiendo que las víctimas proporcionaran sus datos de identidad y realizaran transacciones bancarias. Los fondos eran enviados a cuentas de ciudadanos salvadoreños y posteriormente transferidos hacia el extranjero, en la mayoría de los casos a Colombia.
“Reiteramos nuestro compromiso, de no ser refugio de actos ilícitos; junto al Gabinete de Seguridad estamos combatiendo actos criminales”, expresó el Fiscal General, Rodolfo Delgado.
El fiscal explicó que en el caso “Escudo Virtual” se han obtenido los siguientes resultados:
Según el titular de la Fiscalía General de la República estos bienes se canalizaban a través de cuentas bancarias, remesas y billeteras digitales.
“Muchas de estas cuentas bancarias han sido prestadas por los titulares para recibir fondos y posteriormente enviar los fondos al extranjero. Esto constituye un delito, estas personas también han sido parte de esta estructura criminal y serán puestas a las órdenes de los juzgados de nuestro país.
“Hacemos el llamado a la población de que no se queden con el engaño, invitamos a que acudan a presentar la denuncia correspondiente”, agregó el Fiscal General.